Los perros de los famosos

Las grandes celebridades internacionales también tienen mucho amor que dar. Y, como los demás seres humanos, los que caminamos al nivel de suelo, no de las estrellas, comparten mimos y cariñitos con sus perritos. Vamos a ver alguno de los casos.

La primera de las mascotas protagonista en casa de unos famosos se llama Jacques y comparte vivienda (quién pudiera) con Brad Pitt y Angelina Jolie. Es un bulldog blanco y café del que Johhny Depp dijo una ocasión que era el perro más apestoso que había conocido. Envidia cochina… o canina.

Otra pareja que vive en el olimpo de la fama y comparte su espacio con un perro es la compuesta por David y Victoria Beckham, un perro dulce y tan dócil que se deja hacer la manicura y ponerse camisetas de fútbol. Un santo, vamos.

¡Ay, Chihuahua!

Hablando de moda y de perros, ¿sabías que Paris Hilton ha tenido ocho perros en cinco años? El más conocido de ellos ha sido, sin duda, Tinkebell, un chihuahua (¿qué otra raza podría ir con ella?) para el que incluso llegó a sacar un libro The Tinkerbell Hilton diaries. Para combinar moda y mascotas, Paris llegaba a sacar, en 2008 una colección de ropa llamada “Little Lily”.

Aparte de la Heredera, otra famosa a la que le encantan los chihuahuas es Scarlett Johanson, tal es la raza a la que pertenecen sus Maggie y Pankake, compañeros inseparables en su ascenso a la fama y que llegaron a posar con ella.

Otra chihuahua (¿qué tendrán estos perros?), Lola, comparte juegos y carantoñas con Hilary Duff. Cuando sólo era un bebé, Lola tuvo que someterse a una operación de cerebro que la ex chica Disney costeó de su bolsillo. Tras la intervención, Lola es una perrita sana y feliz.

Mascotas que se dan la gran vida

Britney Spears también tiene una perrita, Hannah, que lleva una vida de auténtica reina. Pero no sólo eso: es que la excéntrica artista ha abierto un perfil en Twitter para su mascota, donde va publicando todas sus travesuras. Si quieres saber cuál es la última, sigue a Hannah en @hannahspears.

Y vamos a terminar cambiando de especie. Una de gatos. La parte humana la pone Katy Perry, que está tan unida a su felina mascota que cuando se divorció de Rusell Brand sólo quiso quedarse con Morrisey, uno de los tres gatos que la pareja compró mientras convivía. Un gato que, por cierto, tiene la paciencia de dejar que Katy le haga la manicura. Vida gata.

Razas de perro: Shiba

 

Este perro de origen japonés,  tienen un gran parecido con el zorro, tiene su majestuosidad y un cuerpo musculado aunque de tamaño es más pequeño. Este cánido esta integrado dentro de las razas pequeñas aunque por su aspecto la gente le considera un perro grande. En sus orígenes fue utilizado por el hombre para la caza.

Este perro no es adecuado para todas las personas, es un cánido inquieto que intentará ser más listo que nosotros. Por lo que deberemos llevar a la máxima expresión lo de ser firme para que nos haga caso. Además de intentar ser más listo que nosotros no le gusta repetir lo que se le manda, es decir, si la primera vez que le hemos dicho “sienta” lo hace la segunda vez no le verá la utilidad de hacerlo. Además que al aprender obediencia habrá cosas que considerará que no le apetece hacer por lo que nos costará el doble que a otras razas más dóciles enseñarle determinas órdenes.

El cachorro Shiba es de color oscuro hasta que no cumple las cinco o seis semanas no comienza aclarársele el pelaje y se transforma en marrón el color que llevará toda su adultez. Las orejas las llevará arriba a partir de las ocho o diez semanas. Es importante que desde pequeño le acostumbremos a la correa porque si esperamos a que sea un poco más mayor no la tolerará tiene un carácter muy individualista por lo que es necesario iniciar pronto la socialización y mantener el contacto con él. Otra de las cosas importantes es comenzar pronto a educarle para evitar conductas que no nos gusten.

Salud del Shiba. Su pelo es corto por lo que no será necesario peinarlo con demasiada frecuencia pero una o dos veces a la semana no esta mal para evitar nudos. En las épocas en las que muda el pelo es necesario cepillarle con un peine metálico esto nos ayudará a eliminar el pelo muerto y así evitaremos que todo se llene de pelos. El baño se realizará una vez cada mes, para evitar malos olores y en la época de muda también será beneficioso para eliminar el pelo muerto, no deberemos abusar del baño porque como todos los perros puede perder calidad su pelaje.  Es necesario mantenerlo activo por su temperamento nervioso, es una forma de lograr un bienestar físico pero también mental que ayudará en la convivencia diaria.

 

 

 

¿Tiene mi perra un conflicto con su sexualidad?

No hablo en broma si digo que muchos dueños de perras han llegado a consultas veterinarias o a diferentes foros de Internet con esta pregunta, preocupados por el comportamiento de sus compañeras perrunas. Hay actitudes de una animal que identificamos como sexuales cuándo no es así y nos pueden hacer pensar cosas que están muy lejos de la realidad.

Perras que montan a machos o a otras perras e incluso se mueven como si quisieran aparearse sin estar en celo. Incluso en muchas ocasiones presentan esta conducta hacia nosotros, tratando de montar nuestra pierna o incluso nuestra cabeza si estamos tumbados. O que se acercan a la rueda del coche o a una pared y levantan la pata para mear tal cual lo hace un macho. Si bien esto último no tiene ninguna importancia el hecho de montar si puede traer conflictos.

No es algo sexual, es dominación

Sin embargo la realidad es que estas conductas, a no ser que la perra esté en celo, tienen mucho más que ver con un animal muy dominante que trata de someter a otro perro o a su humano, que con un conflicto de rol sexual. Una hembra con un sentimiento de liderazgo mal encauzado puede presentar estas conductas para mostrar su fuerza y erigirse como líder de su manada.

Aunque el animal sea pequeño y no nos moleste demasiado su jueguecito en ningún caso debemos de permitirle que actúe de ese modo con nosotros, ya que consentir estos comportamientos denotaría por nuestra parte una actitud de “sumisión” hacia el animal.

Nuestro lenguaje corporal sería interpretado por la perra como rendición y por tanto trataría de tomar el control de la situación desarrollando problemas de conducta y de disciplina muy difíciles de corregir si no se toman medidas desde el primer momento.

Corregir ese comportamiento evitará conflictos futuros

Cuándo la perra comience a mostrar estos comportamientos con otros animales o con nosotros mismos deberemos de corregirla con firmeza, pero sin gritarle ni enfadarnos. No debemos de ponernos nerviosos pero si bajarla al momento y hacerla desistir de su actitud con paciencia, separándola cuántas veces sea preciso hacerlo.

Si no impedimos que actúe de ese modo con otros perros pueden terminar desencadenándose peleas muy desagradables y problemas de convivencia si se trata de otros perros de la casa. Con personas, mostrarnos sumisos según ellos lo interpretan, echa por tierra nuestra autoridad y que podamos terminar por no controlar al animal.

Conocer el lenguaje corporal de nuestros perros es fundamental para interpretar sus acciones correctamente y poner freno a aquellas que puedan ser fuente de conflictos y problemas.

Vacuna contra Leishmaniosis

La vacuna contra la Leishmaniosis es nueva, ha aparecido este años 2012 para hacer frente a la picadura de un insecto llamado flebotomo o comúnmente  llamado mosca de arena. Este insecto lo que hace es picar al perro y entre los síntomas más habituales se encuentra la fiebre, caída de pelo, pérdida de peso, crecimiento anormal de las uñas, artritis, insuficiencia renal y en los casos más avanzados la muerte. Cuando pica este insecto no se sabe cual va a ser el tiempo de vida del cánido, puede ser unos días o unos meses pero el desenlace por norma general es falta porque sin la vacuna solo hay tratamientos paliativos, que sirven para controlar los síntomas que aparecen con la picadura pero no a curar.

En España este insecto era habitual en zonas de Levante o muy húmedas pero con el cambio en el clima ha provocado su aparición en lugares donde lo habitual era que  las heladas del invierno les tuvieran a raya, pero con los inviernos atípicos este insecto ha aparecido y los perros  están en peligro.

Hasta ahora que no existía vacuna, la forma de evitar las picaduras era echar insecticidas sobre el perro o repelentes, a pesar de utilizar estos métodos no eran del todo eficaces para prevenir la picadura del flebotomo. Cuando se debe vacunar, a partir de los 6 meses se puede vacunar al perro siempre que no tengan enfermedades infecciosas. No existe una época concreta para ponerle la vacuna,  pero si hay que elegir una, posiblemente la mejor será la época de la primavera.

La vacuna consiste en poner tres dosis,  cada 21 días es necesario poner una dosis. Antes de comenzar con la primera es necesario hacerle un test al perro, para ver si no ha sido picado ya por el insecto. En ocasiones la mosca de la arena pica al can y no sucede nada, el sistema inmunológico del perro mantiene los efectos sin consecuencias aparentes, esto puede ser durante toda la vida del perro. Si no es el caso de nuestro perro, no debemos arriesgarnos a que le pique el flebotomo, porque las consecuencias pueden ser fatales. Si se decide vacunar hay que inyectarle las tres dosis y una anual de recordatorio para potenciar su resistencia al parásito.

Antes de vacunarle es aconsejable consultar precios a los veterinarios  porque no en todo el coste es el mismo, la diferencias son considerables de unos a otros.

<iframe width=”420″ height=”243″ src=”http://www.youtube.com/embed/t90Kevgo5bI” frameborder=”0″ allowfullscreen></iframe>

Herramientas que se pueden utilizar con el perro

Existen diferentes herramientas a la hora de educar, sacar a pasear y corregir conductas poco adecuadas. Las herramientas son instrumentos que tendrán mayor o menor validez en función de la creencia que tengamos sobre ella, es decir, si consideramos que un halty no nos va a funcionar podemos eliminarla porque esa creencia hará que no funcione.

Vamos a detallar cada una de las herramientas existentes.

  • La cuerda, es elemento es utilizado en muchos pueblos todavía, para controlar a los perros, la cuerda nos es más que la prolongación de nuestro brazo, sí sacamos a pasear a nuestra mascota con él y vamos seguros y firmes caminando posiblemente no tengamos ningún problema en el paseo, por el contrario si titubeamos es muy posible que el perro tire y se termine haciendo daño primero él y luego nosotros en la mano y en el hombre al intentar pararle.
  • Collar, es lo que va alrededor del cuello, ahí colgamos chapas y demás adornos pero también suelen incorporar una anilla donde podemos enganchar la correa. Sí el animal no esta acostumbrado al uso del collar es posible que se sienta incómodo. Un elemento importante a la hora de colocarle el collar y la correa es que no debes perseguir a tu mascota por la casa para ponérsela sino que le debes llamar y éste debe acudir a que le pongas ambos elementos sin problemas.
  • Las correas extensibles, son aquellas que se pueden ajustar o por el contrario avanzar unos metros por delante nuestro. El objetivo con el que se creo este instrumento era permitir que los perros siguieran un rastro, se les daba metros y así cuando estaba localizado solo tenían que ir recogiéndola. Este tipo de correa suele estar mal utilizada porque los perros no pueden ir delante nuestro, tienen que ir a nuestro lado o detrás, sino es así es nuestra mascota la que nos saca a pasear.
  • Cadena estranguladora, a parte de tener un nombre horrible, cuando se utiliza de forma incorrecta realmente estrangula. El uso correcto es dar un tirón firme y que dure un segundo para corregir al perro, sí se tira hacía arriba o dura más tiempo entonces le estaremos haciendo daño.
  • El arnés. Este instrumento se creo para tirar, los más utilizados son los de la raza husky que le utilizan para tirar del trineo. El arnés tiene como finalidad permitir que el perro utilice todo su peso para tirar de una carga. Los arneses también son usado para aquellos perros que dedican a rastrear. Es un instrumento que dificultará el conseguir que nuestro perro vaya a nuestro lado.

Recompensa a tu perro con una galleta casera

Cuando estamos intentando que nuestro perro aprenda conductas adecuadas, siempre que lo hacen bien o atienden nuestras órdenes, debemos recompensar esa obediencia. Una buena manera de premiar sus buenas acciones puede ser que le demos una galleta. Como a muchos de nosotros, a los perros también les encantan esas comidas prohibidas en una dieta. Por eso, es importante que si ellos cumplen, nosotros también le demos un “dulce” momento.

Existen en el mercado muchas variedades de galletas para perros, que les gustan muchísimo. En vez de comprarlas, si os animáis, podéis hacerlas vosotros mismos. No tendrás ningún problema si eres un poco cocinillas y le pones el ingrediente secreto: mucho cariño. Las cosas que se hacen con mimo siempre salen mucho mejor que las que se hacen con desgana.

Continua leyendo “Recompensa a tu perro con una galleta casera”

Conoce un poco más a los carlinos

Si hay un perro que me tiene enamorada son los carlinos. No lo puedo evitar desde que lo viera aparecer en la película “Men in Black”. Y mira que no habremos visto perros hablando, pero es que la gracia de a cara característica de estos perros no la tienen ningún otro. Unos rasgos que a más de uno le parecen feos y poco agradables, pero que a mí me sugieren gran simpatía.

Y no debo estar muy equivocada, pues después de la oleada de gente que se hizo con un Bulldog francés en esta última época parece que le han dado el relevo a esta raza canina, también conocida como pug. Un término inglés que viene a significar un término cariñoso que describe a este perro como “demonio juguetón o mono”.

Historia

Aunque este perro es de origen chino se hizo muy popular en la monarquía y aristocracia europea debido a su tamaño perfecto para ser de compañía para las mujeres y por su aspecto cómico. Así pues es fácil verlo en retratos como el de Isabel Francia o María Antonieta, última reina francesa.

Ya sabemos que su nombre original es debido a los ingleses, pero hoy en día es más conocido como “carlino”, esto es debido a un actor italiano del siglo XVIII, Carlo Antonio Bertinazzi, conocido como Carlin, el cual llevaba siempre un antifaz para interpretar al Arlequín. Y que recordaba la característica mancha facial negra del perro.

Características

Aunque es un perro pequeño, su estructura es maciza y fuerte. Su cabeza es grande, redonda y achatada, por eso recuerdan sus fracciones a las de algunas personas. Su característica más destacarle es su cola, la cual tiende a rizarse como si fuera la de un cerdito.

Mide unos 30 cm y pesa entre 6 y 8 kg.

Grandes perros de compañía

Es un gran compañero, con un carácter muy dócil, amistoso, juguetón y enérgico. Suele tener una inteligencia que le permite hacer algunas clases de trucos, aunque a veces suelen ser muy torpes y suelen ser tozudos, lo que hace que muchas veces se les llame y solo vayan cuando a ellos les apetezca.

Aunque son sociables estos perros prefieren la compañía de humanos a las de otros caninos. Y al igual que otros perros pequeños, no suelen ser conscientes de su tamaño y se enfrentan a perros mucho más grandes, lo que puede hacerle correr riesgos.

Y es que con estas peculiaridades tanto físicas como de su personalidad es muy fácil que se hagan querer. ¿No te parece?

 

 

¿Qué hacer si mi perro se pierde?

Ya hemos hablado en otro post del peligro de que nuestro perro salga huyendo asustado del ruido de uno de los numerosos petardos y cohetes que se lanzan en estas fechas. Lo mejor para evitarlo es llevarlos atados y soltarlos solamente en las áreas caninas cerradas.

Si a pesar de nuestros cuidados ocurre lo peor y nuestro perro sale corriendo despavorido sin atender a nuestras llamadas hay que ponerse en marcha enseguida para localizarlo lo antes posible.

Continua leyendo “¿Qué hacer si mi perro se pierde?”

Los perros y la respuesta instintiva al vacío

Cada raza de perro fue creada para cumplir una función y ayudar al ser humano con una tarea concreta,  y aunque hoy en día la mayoría de ellos solo son perros de compañía no cumplen con sus funciones primarias siguen estando en su ADN, es decir, aunque tengamos un basset, un galgo, un setter… y se encuentre comodamente en un apartamento siendo un perro hogareño, en su interior quedan reminiscencias de perro cazador.

blueberry hill:once upon a time

Hay perros que se adaptan a la situación que tienen dejando a un lado su identidad relacionada con la raza, hay que recordar que primero son perro, luego raza y por último un nombre, por lo que muchos se conformarán con el nombre con esto quiero decir que asumen su rol de mascota dejando a un lado ser protectores, cazadores, cobradores… Otros por el contrario no pueden evitar que salga a la superfice las características de su raza, algunos lo harán de forma real y otros de forma simbólica.

Los perros que siguen sus instintos de forma real, de nuevo vuelvo al ejemplo del perro cazador, estos cánidos cada vez que salgan a pasear y se encuentren por el camino un conejo, gato u otra especie que puedan intentar coger lo harán, saldrán corriendo detrás de ellos a la mínima oportunidad que tengan de estar libres de correa.

Otros perros por el contrario tendrán una respuesta institiva al vacío, esto como sucede, un ejemplo sería un perro que se le lleva a un parque, todos los días va al mismo, cuando llega su dueño le quita la correa para que haga un poco de ejercicio y suelte la energía acumulada, imaginemos que es un setter, este perro es cazador, y mientras está corriendo huele un rastro de un conejo que esta escondido detrás de un arbusto o que estuvo allí horas antes, el perro empezará a ladrar por el rastro que ha encontrado, ese primer día tiene una razón por la que ladrar, pero los siguientes días hará el mismo ritual pero detrás de ese arbusto no hay nada en ese momento ni tampoco ha estado ahí ningún animal, simplemente necesita recrear una situación que para su raza es habitual, que es seguir rastros, perseguir y cazar.

Esto se puede evitar, claro que sí, haciendo juegos y/o ejercicios relacionados con sus características, por ejemplo que busque objetos, que cobre objetos, permitirle que corra en definitiva lo mejor es conocer que características tiene su perro y buscar las actividades que mejor se adecuen a él.

Cuidados del perro

Como muchos de nosotros tenemos perros, hoy decido abordaros este tema para que tengais unos conocimientos basicos si teneis un perro o bien estais pensando en tener uno, tanto si es de raza como mestizo. 

Cuidado y alimentación

Mi mascota preferida para tener en casa es el perro, que como dicen es “el mejor amigo del hombre”. Además me parece que te hacen compañía sin demasiados problemas.

La alimentación adecuada que debe seguir tu perro es la siguiente:

Comer un poco de todo, no siempre sobras. Te aconsejo que vayas al supermercado y compres el pienso adecuado a la raza de tu perro.

Un hábito que debes cumplir es darle de comer siempre a la misma hora. Cuando son cachorros serán tres comidas al día y, una vez adultos, sólo dos.

No debes rebosar el plato, dependerá de la edad que tenga y de lo que te aconseje el veterinario.

El perro debe acostumbrarse a comer de su plato, no de la comida de su amo. Por lo que si no quiere comer de su comida, le quitas el plato para que la próxima vez aprenda.

El agua es imprescindible en su alimentación, como para los seres humanos. Siempre debe tener un cuenco lleno de agua fresca y limpia. En verano, debemos estar más atentos pero sin sobrepasarnos porque podría causarle diarreas.

Si por algún motivo tu perro no quiere comer, puede ser por diferentes causas:

Hace mucho calor, por lo que lo mejor es ponerle la comida después del atardecer.

El perro come sólo lo que necesita según el ejercicio que realiza. Por eso si no come demasiado, quizás necesite que le saques más a pasear.

Puede ser que no le guste comer siempre lo mismo, porque se aburra de su sabor, entonces debes incluirle un condimento que le guste y le anime a comer.

Ya está saciado. En este caso debes reducir la porción de comida. Lo notarás si el perro sigue alegre y activo.

Por último, el perro puede estar enfermo, en este caso el veterinario decidirá su medicación y alimentación. 

Puedes darle huesos para roer y para que se entretengan, pero que sean grandes para que no se ahogue.

Cuidados del dia a dia

Ejercicio: Cuanto más mejor. Los perros necesitan moverse y deben tener un horario de paseos igual que de comidas. Además cuanto más tiempo se acostumbre a estar fuera, menos problemas tendrás dentro de la casa.

Espacio y acondicionamiento: Depende de la raza de perro que tengas, pero normalmente un perro puedo vivir en un apartamento mediano, siempre y cuando lo saques a pasear. Lo más adecuado es hacerle su propia cama con una manta y que se acostumbre a dormir siempre en el mismo lugar.

Necesidades: Siempre que descubramos que ha hecho las necesidades en casa, debemos castigarle justo en el momento y felicitarle cuando lo haga en la calle. Debemos mantener la regularidad en los horarios, para que el perro detecte cuando tiene que ir al baño. Por supuesto los amos debemos recoger las deposiciones con las bolsas para ello.

Veterinario: Debes llevar a tu perro al veterinario periódicamente desde el primer día que entre en tu casa. Él se encargará de realizar un calendario de vacunas y desparasitaciones, te ayudará a organizar su dieta y mejorará su salud.

Uno de los cuidados fundamentales en la salud de tu perro es la higiene. Porque si no cuidas a tu perro, pueden generarse enfermedades contagiosas para el resto de la familia. Empezamos por las distintas partes del cuerpo:

Dientes: Para la limpieza de sus dientes lo más aconsejable son trozos de pan duro, aunque también puedes utilizar un dentífrico de vez en cuando. Jamás le des dulces o caramelos, porque le saldrán caries.

Uñas: Lo más adecuado es ir al veterinario para que se las corte cuando las tenga muy largas, ya que es una tarea complicada.

Ojos: La contaminación se le acumula a tu perro en los ojos en forma de legañas. Hay que retirárselas con un paño húmedo de forma frecuente. Cuando son perros mayores, necesitan humedecer sus ojos, por lo que habrá que ir al veterinario para que le haga una limpieza periódica.

Orejas: Hay que limpiarlas igual que a una persona pero con más delicadeza. En algunas razas de perros con orejas caídas, debe controlarse por un veterinario, ya que pueden convertirse en nidos de parásitos.

Pelo: Debemos cepillar el pelo de nuestro perro de forma continua. Sobre todo en los cambios de estación.

Baños: Deben darse un par de veces al año para quitar malos olores y desparasitar. El agua debe estar a 38ºC y usar un jabón para perros. Hay que secarlos inmediatamente con una toalla o un secador, evitando que coja frío.

Eliminación de parásitos externos: Las pulgas, garrapatas, piojos y parásitos de la sarna deben eliminarse lo antes posible. Para ello es necesario controlarlos e ir al veterinario para que no se acumulen.

Cuidados en la calle: Cuando saquemos a pasear a nuestro perro debemos tener cuidado con que no hurgue en los orines y deposiciones de otros perros. Tampoco deben lamer a otros animales. Y cuando pasen mucho tiempo tumbados en el césped, debemos revisar cuando entre en casa, que no haya cogido garrapatas.

Después de todos estos consejos, espero que tengáis un perro como compañero y que viváis juntos y os divirtáis durante mucho tiempo.